ESTILO MID-CENTURY MODERN

El movimiento “Mid-Century Modern” o MCM, se ha convertido en una palabra de moda entre los vendedores de muebles, diseñadores y quienes buscan dar un aspecto “retro” a su casa u oficina.  

Si no estás familiarizado con el nombre, es muy probable que sí has visto el estilo en tiendas o revistas de moda: curvas suaves, líneas limpias, formas geométricas, eliminación de detalles innecesarios y contacto con la naturaleza.  Los diseñadores y coleccionistas han estado interesados en este estilo que abordó el interiorismo, la arquitectura, la pintura, el diseño de muebles, el diseño industrial y muchas otras formas de arte.  Es por esto que es considerado como uno de los estilos de diseño más influyentes hasta la fecha.

En nuestras ventas de garaje es muy común que encontremos piezas únicas que reflejan este estilo, que están en muy buenas condiciones, a muy buenos precios y pueden mezclarse perfectamente con el mobiliario que ya tienes en casa, logrando un toque especial y acogedor a cualquier ambiente. 

Es por esto que hoy echaremos un vistazo a que exactamente es el Mid-Century Modern, cómo reconocer las piezas que harán la diferencia en tu ambiente y algunos nombres detrás del diseño de los muebles icónicos que hoy llaman nuestra atención.

El término se empezó a utilizar a mediados de los años 50 y se reafirmó por Cara Greenberg en su libro “Mid-Century Modern: Furniture of the 1950s”.  


La era del MCM abarca de mediados de los años 30 a mediados de los años 60.  Durante este tiempo, hubo otros movimientos populares como el Art Deco, el Francés Provincial o el Renacimiento Colonial, por mencionar algunos.

Una de las características de los muebles diseñados durante el Mid-Century Modern es el uso de una variedad de materiales.  

Isamu Noguchi diseñó mesas de madera y vidrio para Herman Miller; la popular silla Lounge de Eames es una visión en madera, cuero y metal; otros materiales destacados de la época son el plywood, la maya de alambre, la fibra de vidrio, el lucite, el hierro y el plástico moldeado fueron incorporados en este estilo.  A pesar de esta variedad, la meta era el minimalismo.

A diferencia de los cómodos sofás acolchados, o las cabeceras talladas con diseños intríncicos, los diseñadores de muebles MCM tenían como objetivo decir más con menos.

Gran parte de los muebles de madera maciza son claros en su intención: líneas rectas y redondeadas para crear un contraste llamativo pero escaso.  Pero el estilo minimalista no significa falta de movimiento y diversión. 


El movimiento utiliza frecuentemente una variedad de medios que resaltan las texturas, formas y colores. Esto lo podemos ver representado en las sillas plásticas de concha, las sillas “huevo” y las mesas con patas curvadas y acampanadas; las imágenes atómicas y los destellos de estrellas invocan tanto una época pasada como una más futurista.

Además de Noguchi y los esposos Eames, podemos mencionar un sinfín de diseñadores que marcaron este estilo con sus espectaculares diseños:  Harry Bertoia, Ame Jacobsen, Hans Wegner, Eero Saarinen, Eileen Gray, Florence Knoll, George Nakashima, George Nelson…  

Ahora que ya conoces las claves del estilo Mid-Century y quieres un poco más de información puedes leer “Miller's Mid-Century Modern: Living with mid-century modern design” por Mitchell Beazley o “Mid-Century Modern Living: The Mini Modern's guide to pattern and style”  por Kyle Books.  Para mientras, anímate a buscarle un nuevo espacio a esas piezas que puedes encontrar en nuestras ventas de garaje y en nuestro catálogo en línea.

ESTILO MID-CENTURY MODERN
Iguana Dorada, S.A., Beatriz Asturias 4 de junio de 2020
Compartir esta publicación
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario