Historia del MERCADO DE PULGAS

Todo comienza después de la guerra de 1870, en Francia, cuando los traperos (Persona que tiene por oficio recoger, comprar y vender trapos y otros objetos usados) atrapados en las afueras de París construyeron las primeras ciudades de comerciantes en Saint-Ouen.  Recorrían la ciudad durante la noche buscando objetos tirados a la basura que después revendían en los mercados.

En 1885 la ciudad se movilizó para sanear y dar seguridad al barrio.  Los traperos comenzaron a necesitar licencias para poder ejercer su actividad.  Una anécdota relata que un buscador de gangas mientras miraba la chatarra dijo: “¡Esto es un mercado de pulgas!” haciendo referencia a que la ropa vieja que ofrecían los traperos probablemente se vendía con “pulgas incluidas” y fueron los mismos vendedores los que adoptaron el nombre como se conocen popularmente estas actividades el día de hoy.

Después de la Primera Guerra Mundial se popularizó tanto éste tipo de mercado, que los hombres de negocios los hicieron crecer, comprando terrenos y los acondicionaron con agua y electricidad para así poder alquilarlos por puestos.

Actualmente son muy famosos estos mercados.  En todas las ciudades del mundo podemos encontrar lugares, ya sea fijos o itinerantes, donde se adecuan espacios para esta actividad.  Aquí nos invitan a vagar libremente por pasillos con una gran variedad de cosas de las cuales podemos preguntar por su historia y origen.


DE MERCADO DE PULGAS A VENTAS DE GARAGE

El mercado de pulgas se popularizó tanto, que muchas veces no había espacio disponible para poder participar, y se empezó a encarecer el costo de la participación lo que hizo que muchas personas dejaran de participar y que empezaran a buscar alternativas para vender sus cosas.

Aquí nace la Venta de Garaje como la conocemos hoy, donde las personas empiezan a hacer sus propios eventos de manera informal e irregular previsto para la venta de sus pertenencias exclusivamente.  Normalmente mercancías u objetos no deseados por los dueños de la casa que lleva a cabo la venta.  Aquí lo único que se requiere es tener un espacio accesible a los compradores y artículos re-utilizables o coleccionables que le interesen a otras personas.

Obviamente todo lo que se decide vender debe estar limpio y en buen estado.  El fin es darle una segunda vida a un objeto y que los precisos sean atractivos y accesibles para todos.  Además es una opción que nos ayuda a desprendernos de cosas que no usamos sin sentir tanta culpa.

Para todas las personas que por alguna razón no les es posible hacer ellos mismos la limpieza, organización, vaciar y desmontar un espacio, una habitación o la casa completa está IGUANA DORADA.  Hacemos una asertiva separación de objetos para venderlos a los mejores precios en una Venta de Garaje exclusiva para cada cliente.

La idea es ayudar a dividir de la mejor manera todos aquellos objetos útiles pero guardados, en desuso y en buen estados, que les pueden servir a otras personas que los necesitan más que nosotros.  Y así también, generar un poco de ingreso extra.

“Eso que tenés pero ya no necesitás, otro lo quiere.  No lo guadés, soltalo, ganá espacio, vendelo en una Venta de Garage organizada por IGUANA DORADA.”



Historia del MERCADO DE PULGAS
Iguana Dorada, S.A., Monica Asturias 9 de julio de 2020
Compartir esta publicación
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario