Una colección de vasijas de porcelana antigua en una repisa Lucite. Sillas de diferentes estilos alrededor de una mesa rústica. Un viejo sofá estilo Art Nouveau a juego con una mesa de vidrio.
Mezclar elementos antiguos o “vintage” con elementos modernos es una de las formas más sencillas de decoración que hay. Por eso investigar un poco y visitar nuestras ventas de garaje te puede ayudar a encontrar piezas antiguas de gran calidad a excelentes precios.
Pero combinar lo antiguo con lo nuevo es más que nada asegurarse que los fantásticos hallazgos, las piezas divertidas encontradas o la herencia de la abuela se lleven bien con nuestras piezas modernas o contemporáneas.
En realidad, esto puede requerir un poco más que solamente colocar un gran hallazgo junto a otro para que tu casa o habitación no parezca un gran desorden sin estilo, pero eso es la parte “divertida” de la decoración. Juega con la posición de tus muebles y reorganiza todo hasta que consigas la armonía perfecta.
Hoy en día vemos que la tendencia del reciclaje y de mezclar y combinar está más a la moda y va en aumento.
La diseñadora de interiores Ana Asturias de la empresa ALÚ, nos habla de lo que conlleva el crear contrastes en la decoración y combinar lo antiguo y moderno.
Desde hace algunos años la tendencia en Decoración de Interiores se inclina más a crear contraste, en contraposición de la idea anterior de lograr que todo combine. Y es bajo este concepto de crear contrastes en donde podemos introducir en nuestra decoración, en un mismo espacio, tanto elementos antiguos como modernos. Cuando ambos se unen, logramos espacios contemporáneos, ricos en la historia de la familia, personalizados, interesantes y muy propios, con un efecto sorprendente y en ocasiones muy atrevido.
Cuando hablamos de ¨lo antiguo¨ estamos hablando de mobiliario o construcción anterior a la época industrial mecánica: casas con estructuras de madera, ladrillo de adobe, muebles hechos a mano con sus imperfecciones y la huella humana. Cuando hablamos de ¨lo nuevo¨ nos referimos al tiempo que comienza a partir del siglo 20, en el que aparecen nuevos materiales y un nuevo concepto de vivienda.
Combinar lo antiguo con lo nuevo no sólo incluye muebles y objetos, acá también nos referimos a inmuebles antiguos que decoramos con muebles y objetos nuevos o casas modernas a las que añadimos objetos o muebles antiguos. Para lograr esta combinación con maestría debemos tener en cuenta estos conceptos:
Textura, color, proporción y ubicación.
Para una combinación con un criterio moderado se deben minimizar los riesgos, por ejemplo, eligiendo muebles que, aunque sean de diferentes épocas, cumplan con los conceptos arriba descritos. Para una combinación más atrevida puedes incorporar elementos de gran tamaño y elementos personales. Puedes romper con maestría los conceptos anteriores y arriesgarte más.
Es muy importarte que nuestros espacios cuenten la historia de nuestras familias, que muestren la personalidad de quienes allí habitan y causen un impacto visual propio.
Puede ser que, desde muy joven, seas amante de estos contrastes y ya los manejes con maestría, o puede ser que has recibido de herencia muebles y objetos que han estado en la familia por años y te tocará combinarlos con los objetos modernos que ya posees.
Recuérdate de los conceptos arriba descritos y goza tus ambientes con mezclas de la antiguo y lo nuevo.
Ana Asturias • 502 5412 0337 • anaasturiasu@gmail.com
Nuestro consejo para que logres una exitosa combinación de lo nuevo con lo viejo, es que planifiques con anticipación al buscar piezas específicas, pero mantente abierto a las sorpresas que puedes encontrar. Siempre te recomendamos empezar con piezas pequeñas como espejos, obras de arte, accesorios y otros acentos como lámparas únicas que nadie más tiene.
Recuerda también que puedes reciclar y reinventar la forma que utilizas los objetos. A veces encontramos una silla o un mueble que nos gusta la forma y el estilo, pero el color o tela no va bien con el ambiente que queremos crear en casa; en este caso recuerda que siempre puedes volver a tapizar o a barnizar; incluso, puedes utilizar viejos objetos en formas distintas - una taza de porcelana antigua como macetero, una vieja valija como mesa de centro, una reja antigua como cabecera de cama - y así, el uso que le puedes dar a una pieza es interminable siempre y cuando te atrevas a probar cosas nuevas.
Te invitamos a echar un vistazo a las colecciones de muebles y objetos de colección siempre cambiantes que podrás encontrar en LaTienda en línea, y que te suscribas a nuestro boletín informativo para mantenerte al día de las ventas de garaje.
DECORACIÓN CON MEZCLA DE ESTILOS